05 julio 2008

HOMO HOMINI LUPUS


"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."

(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro.)

Tito Marcio Plauto


No tengo que recordarmelo cada poco, solo tengo que ver un telediario o abrir un periódico -que son esos medios modernos que sirven para "cronificar" los sucesos- para darlo por cierto.

Lo que ya no tengo tan claro es si mis vecinos se dán cuenta de lo mismo que yó: que el hombre es un lobo para el hombre solo cuando se cumple la condición de que uno de ellos sea un borrego.

Sin este ligero matiz lógico, el sentido de la frase no podría percibirse tal y como la entendemos; el hombre no podría ser dañino para el hombre si ambos fueran lobos y mucho menos si ambos fueran borregos.

Estadísticamente la cabaña ovina supera con mucho al parco número de lobos con lo que tal desequilibrio de cifras debiera lógicamente abolir la ascendencia de lobos sobre borregos. Pero eso no ocurre, el lobo siempre es un lobo para el borrego, lo que me hace preguntarme acerca del secreto de aquellos para imponerse sobre estos últimos.

Veamos:

Los lobos son predadores territoriales que se organizan jerarquicamente en manadas y poseen un alto sentido del olfato y del compañerismo.

Los borregos son rumiantes domesticados que se agrupan sin orden en rebaños y poseen un nulo sentido de la camaradería.

Enfín parece que la cosa está clara: organización y solidaridad son superiores a desorden y falta de ella.

Así, si Orange, Vodafone y Moviestar o Cepsa y Repsol pactan los precios de sus servicios podemos ver según las caracteristicas anteriores que lo hacen con claro afán de depredación, conservando la territorialidad que se han asignado y con gran olfato de negocio y de solidaridad entre alimañas.

¿Y los borregos...?

Pasto de lobos.




No hay comentarios: