tolerancia.
(Del lat. tolerantĭa).
1. f. Acción y efecto de tolerar.
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.
4. f. Diferencia consentida entre la ley o peso teórico y el que tienen las monedas.
5. f. Margen o diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o de las obras contratadas.
6. f. Máxima diferencia que se tolera o admite entre el valor nominal y el valor real o efectivo en las características físicas y químicas de un material, pieza o producto.
~ de cultos.
1. f. Derecho reconocido por la ley para celebrar privadamente actos de culto que no son los de la religión del Estado.
Vereis amiguitos/as, la tolerancia es una bellisima virtud que nos habla a todos de la humanidad de quien la ejerce, -eso sin duda es bueno- y cualquiera con algo mas de sensibilidad que una piedra puede apreciarlo; lo que ocurre es que cuando se ejerce la tolerancia con seres que:
a.) la desprecian como virtud o
b.) no nos dispensan el mismo trato después de haberla ejercido con ellos
estamos permitiendo que nuestra propia virtud se vuelva un arma en contra nuestra. La tolerancia, por simple cuestion de defensa propia que cualquier juez absolvería, debe ejercerse siempre y cuando no nos ponga en peligro.
Si con el ejercicio de una virtud nos ponemos en peligro a nosotros mismos ya no estaremos hablando de una agresión externa sino de la propia inconsciencia, temeridad o afán suicida.
Recapitulemos que la cosa parece de sentido común: si el ejercicio de una virtud nos pone en peligro es mejor abstenerse de ejercerla; en resumidas cuentas: buenos pero no tontos. Aunque siempre habrá algún idiota como excepción a la regla, creo que ganamos por mayoría quienes nos adherimos a los dictados de la sabiduría popular.
Algunos ejemplos prácticos donde no debemos aplicar la tolerancia:
a.) Mi raza es superior a la tuya y debes someterte.
b.) Mi cultura es superior a la tuya y debes someterte.
c.) Mi religión es la verdadera y debes someterte.
d.) No debes ni pensar ni criticar ni decidir, solo someterte.
e.) Debes someterte.
Algunos aperitivos de lo que pueden esperar los tontolerantes con su actitud:
Próximamente en tu barrio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario